ACTUALIZACION IRAM 3870 – INDUMENTARIA DE PROTECCIÓN – REQUISITOS GENERALES

ACTUALIZACION IRAM 3870 – INDUMENTARIA DE PROTECCIÓN – REQUISITOS GENERALES

Cuando no es posible eliminar el riesgo laboral, la indumentaria de protección personal, al igual que otros EPP, se dispone como la última barrera de defensa entre el cuerpo del usuario y el agente agresor. Por definición no elimina el riesgo, pero minimiza al máximo posible las consecuencias ante una determinada agresión.  

La Norma IRAM 3870 establece los principios generales de la indumentaria de protección. Es clave destacar que este documento no debe ser utilizado de manera individual, ya que requiere la combinación con una o más normas que contienen los requisitos específicos para los desempeños de protección de la indumentaria.

Realizada esta aclaración, vamos a analizar algunos aspectos fundamentales de la norma IRAM 3870.

OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma establece los requisitos ergonómicos, de diseño, de inocuidad, de envejecimiento, designación de talles y marcado de la indumentaria de protección. Además, tiene toda la información básica que debe suministrar el fabricante.

Recuerden que esta norma está destinada a ser utilizada, solamente, en combinación con otras normas que contengan requisitos para un desempeño de protección específico y no de forma independiente.

 DEFINICIONES

*Indumentaria de protección. La que sustituye o cubre la indumentaria personal, y que está diseñada para para brindar protección contra uno o más riesgos.

*Peligro. Fuente o situación potencial para producir daños en términos de lesión a personas o enfermedad ocupacional.

*Riesgo. Combinación entre la probabilidad de que ocurra un determinado evento peligroso y la dimensión de sus consecuencias.

*Nivel de Desempeño. Número que designa una categoría o intervalo de rendimiento mediante el cual se pueden clasificar los resultados de los ensayos.

REQUISITOS BÁSICOS DE SALUD Y ERGONÓMICOS

*Inocuidad. La indumentaria de protección no debe ser adversa a la salud o higiene del usuario. Sus materiales deben demostrar que químicamente son apropiados. Los mismos deben estar en condiciones de uso previsto y no deben degradarse o liberar sustancias que se conocen como tóxicas, carcinogénicas, mutagénicas, alergénicas, tóxicas para la reproducción o dañinas de otro modo.

*Diseño. Su diseño debe facilitar el posicionamiento correcto y la permanencia sin desplazamiento durante el período de uso previsto teniendo en cuenta factores ambientales, junto a los movimientos y posturas que el usuario pueda adoptar durante el trabajo u otras actividades.

*Confort. La indumentaria de protección debe brindar un nivel de confort en consecuencia con el nivel de protección que debe proporcionar contra el riesgo que protege.

La misma no debe tener superficies o bordes que puedan irritar o dañar al usuario, ni muy ajustada como para que restrinja el flujo sanguíneo y tan suelta o pesada que interfiera en los movimientos.

La indumentaria de protección que impone cargas ergonómicas significativas, como el estrés por calor, o que sea intrínsecamente incómoda debido a la necesidad de brindar una protección adecuada, debe ir acompañada de la información proporcionada por el fabricante.

ENVEJECIMIENTO

El envejecimiento puede ser el resultado de un solo factor o de varios. Esta norma se refiere únicamente al cambio dimensional causado por la limpieza, en el desempeño de la indumentaria de protección y en la legibilidad del marcado.

DESIGNACION DE LOS TALLES

La indumentaria de protección debe ser marcada con su talle basada en las medidas corporales en centímetros. Si no se especifica de otra forma, los procedimientos de medición y la designación de talles, se deben corresponder con lo indicado en la serie IRAM 75300. La marcación debe comprender una medida principal y según el sexo del usuario y tipo de indumentaria, una o más medidas secundarias.

Ejemplo – pictograma con  medidas corporales

MARCADO

Marcado general. 

*Cada pieza de la indumentaria de protección debe estar marcada.

*Con las palabras informativas (por ejemplo, frases de advertencias) en el idioma oficial del lugar de destino.

*Sobre el producto o impreso en etiquetas adheridas al producto.

*Fijado de forma tal que sea visible y legible.

*Durable según el número previsto de ciclos de limpieza.

*El marcado y el pictograma deben ser lo suficientemente grandes para proporcionar comprensión inmediata y para permitir el empleo de números fácilmente legibles.

Marcado específico.

*El nombre, la marca registrada u otro medio de identificación del fabricante o de su representante autorizado.

*La designación del tipo de producto, nombre comercial o código.

*La designación del talle.

*Identificación de la norma específica.

*Pictogramas y niveles de desempeño en la medida que sean requeridos por la norma específica de producto.

*Si el fabricante tiene la intención de indicar en el marcado que se deben consultar las instrucciones del fabricante, se debe utilizar el pictograma con la figura que anticipa la presencia de instrucciones.

* Etiqueta de cuidado doméstico y/o etiqueta de clasificación.

INFORMACIÓN QUE DEBE SUMINISTRAR EL FABRICANTE

 

Además de la información indicada en el marcado general y específico, la indumentaria de protección se debe suministrar al usuario con:

*Número de las normas específicas y del año de publicación.

*Explicación de los pictogramas y niveles de desempeño.

*Composición de cada capa que integra la indumentaria de protección.

*Instrucciones de uso según corresponda para la norma específica.

*Accesorios y repuestos, si corresponde.                                                                            

*Tipo de embalaje adecuado para el transporte, si corresponde.                                                  

*Verificaciones que deben ser realizadas por el usuario antes del uso.                                 

-Ajuste, como se debe colocar y quitar.                                                                                                                            

-Instrucciones relativas al uso adecuado del producto para minimizar el riesgo de lesión.                             

-Limitaciones de uso.                                                                                                                                        

-Instrucciones de almacenamiento y mantenimiento.                                                                                     

–Instrucciones para la limpieza y descontaminación si corresponde.

 

“Vestir y proteger a las personas que trabajan, es nuestro foco. Difundir y capacitar  a  las empresas usuarias de indumentaria profesional  es el aporte de Santista Workwear”.

 

Jorge Icandri
Especialista en Indumentaria laboral y de protección
Amplia trayectoria en asesoramiento a grandes empresas.



Mundo WorkwearLo invitamos a suscribirse en nuestro Newsletter de contenido técnico.